BPM en la nube
BPM en la nube
Un software BPM en la nube es una plataforma que permite automatizar y optimizar procesos reales en un programa basado en la nube.
¿Qué es una Suite de BPM en la nube?
Una Suite de BPM en la nube es un software que resuelve completamente la automatización de un proceso de negocio, y lo hace
de forma enteramente desde la nube, sin requerir instalar o realizar configuraciones complejas.
En particular, Flokzu BPM en la nube, permite modelar cada proceso de negocio gráficamente, ejecutarlo y que los participantes completen las tareas, y
finalmente generar automáticamente indicadores de rendimiento en tiempo real e históricos para analizar cómo está funcionando el proceso.
Una Suite de BPM en la nube es un software que resuelve completamente la automatización de un proceso de negocio, y lo hace
de forma enteramente desde la nube, sin requerir instalar o realizar configuraciones complejas.
En particular, Flokzu BPM en la nube, permite modelar cada proceso de negocio gráficamente, ejecutarlo y que los participantes completen las tareas, y
finalmente generar automáticamente indicadores de rendimiento en tiempo real e históricos para analizar cómo está funcionando el proceso.
Considerando
que todo esto se realiza de forma ágil, sin codificar o realizar complejas configuraciones, se considera que Flokzu es uno de los productos más relevantes
en la categoría low-code / no-code BPM.
Al tener un proceso completamente automatizado en Flokzu, es el motor de procesos (BPMN Engine) el responsable de interpretar la definición en notación BPMN, evaluar las condiciones, realizar las asignaciones de las tareas a los participantes (humanos u otros sistemas), integrarse con otros sistemas, emitir reportes y enviarlos periódicamente, etc.
Considerando
que todo esto se realiza de forma ágil, sin codificar o realizar complejas configuraciones, se considera que Flokzu es uno de los productos más relevantes
en la categoría low-code / no-code BPM.
Al tener un proceso completamente automatizado en Flokzu, es el motor de procesos (BPMN Engine) el responsable de interpretar la definición en notación BPMN, evaluar las condiciones, realizar las asignaciones de las tareas a los participantes (humanos u otros sistemas), integrarse con otros sistemas, emitir reportes y enviarlos periódicamente, etc.
¿Qué problema resuelve una Suite de BPM en la nube?
Los procesos son los músculos de la organización, permiten realizar aquellas actividades necesarias para alcanzar cada uno de los objetivos. Existen procesos productivos (aquellos que son vitales para entregar el producto o servicio de la organización) o de soporte (secundarios y necesarios para los procesos productivos). Cuando esos procesos no son óptimos, la organización pierde competitividad, atiende peor a sus clientes, no crece y hasta pone en riesgo su supervivencia.
La disciplina gestión de procesos de negocios (BPM por sus siglas en inglés) propone un ciclo de mejora continua de los procesos, mediante su formalización, automatización y ejecución en un software llamado BPM Suite, se resuelven los siguientes problemas:
-
Informalidad o desconocimiento de cómo funcionan los procesos.
Tener una definición gráfica y formal de los procesos (en notación BPMN), permite su revisión, discusión por las personas involucradas, permitiendo identificar mejoras, eliminar tareas o etapas innecesarias, balancear el trabajo, realizar tareas en simultáneo, etc.
-
Interminables cadenas de mails, hojas de cálculo y mensajes.
Automatizar el proceso en una herramienta de software de BPM en la nube centralizada, reduce o elimina el trasiego de correos electrónicos, mensajes Whatsapp y el registro en interminables planillas Excel. Todas las personas trabajan sobre una misma plataforma, eliminando los silos de información y las tareas que quedan olvidadas o retrasadas.
-
Búsquedas o pedidos de información que insumen horas y desgastan.
Gestionar el conocimiento organizacional, permite reducir el tiempo insumido en buscar información o pedirla a otras personas. Toda la información relevante para completar una tarea (datos, archivos adjuntos, comentarios de otras personas), viaja en el proceso y es entregada a cada persona, en el momento que la precisa para completar sus tareas.
-
Falta de visibilidad sobre la ejecución de los procesos.
Medir en tiempo real y de forma histórica, utilizando indicadores clave de desempeño (KPI’s), permite tomar decisiones basadas en datos objetivos y no percepciones subjetivas para mejorar los procesos.
-
Costos y errores al pasar información manualmente de un sistema a otro.
La solución es integrar los procesos con otros sistemas de información, sean internos de la organización (utilizando Web Services y la API pública) o en la nube (utilizando el conector de Zapier).
¿Qué beneficios obtendré?
Sería imposible listar taxativamente todos los beneficios de formalizar y automatizar los procesos de negocios de la organización con un software de BPM en la nube. Sin embargo, en base a más 12.000 organizaciones suscritas a Flokzu (Abril 2021), vemos que los beneficios que más se repiten son:
Mejorar los resultados (reducción de costos, mayor producción)
Consecuencia natural de la automatización de tareas repetitivas y mayor productividad de las personas.
Mayor satisfacción y retención de talentos
al contar con herramientas modernas y colaborativas para su trabajo diario y no perder tiempo en tareas manuales de poco valor agregado.
Mejor integración de la cadena de valor
Insertar desde los proveedores hasta los clientes en un único proceso digital permite una comunicación más fluida y eficiente, asegurando el cumplimiento de SLA con cada uno de ellos.
Visibilidad y Cumplimiento
Los procesos se sacan de “las cabezas de las personas”, se centralizan y se asegura que siempre se ejecuten como fueron diseñados. Esto también permite el impacto inmediato de cualquier cambio (sea por una nueva normativa, cambios en el mercado, reestructuras internas, etc.)
Robustez y escalabilidad
Al tener formalizados y automatizados los procesos, se producen menos fallos e imprevistos, al tiempo que se puede aumentar más fácilmente la producción sin que el aumento de costos sea proporcional.
Modernización y acceso a mercados
La digitalización total de la operativa permite una gestión interna y de cara al cliente moderna y eficaz, clave para capturar nuevos mercados.
Trabajo remoto y asíncrono
Ya no es suficiente con sólo trabajar remoto, hacerlo asíncronamente requiere que la información esté centralizada y disponible a cualquier hora para que las personas puedan completar sus tareas. Esto viabiliza poder contar con el mejor talento, no importa el lugar del mundo en que esté.
Autonomía
Modela tus procesos según la compañía lo necesite, y adaptalos cómo tu quieras. Con tecnología low-code/no-code, podrás automatizar cualquier proceso sin conocimiento en IT o consultorías externas.
Espacio de trabajo colaborativo
Configura Equipos para que trabajen en un proceso particular, o gestionen un departamento de negocio. Esta herramienta permite el trabajo en equipo, colaborativo, remoto y asíncrono, asegurando resultados.